Museo Fonck exhibirá largometrajes, cortos, documentales y animaciones de realizadores indígenas y no indígenas de 9 países en la 12º Muestra de Cine y Video Indígena.
La segunda semana de octubre el Museo Fonck exhibirá Muestra de Cine y Video Indígena. Actividad financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En doce regiones de Chile se exhibirá la duodécima Muestra de Cine + Video, que consta de largometrajes, cortos, documentales y animaciones de realizadores indígenas y no indígenas de 16 países.
Entre el 8 y el 11 de octubre, el Museo Fonck de Viña del Mar se hará parte de ésta iniciativa organizada por el Museo de Arte Precolombino.
El objetivo de ésta actividad es conocer la cultura de los pueblos originarios, y mostrar la diversidad y riqueza de un tipo de cine hecho por los propios pueblos indígenas o con miradas muy respetuosas e interesantes de realizadores no indígenas.
“Para ello, lo audiovisual es una herramienta fantástica; una de las maneras más simples en que los pueblos indígenas nos pueden dar a conocer su sabiduría, su visión de mundo y enseñarnos cosas que esta sociedad no nos enseña: el cuidado del medio ambiente, el respeto por los antepasados y por la tierra”, expresa Claudio Mercado, co-director de la muestra y jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino”
Las funciones tendrán entrada libertada, y se iniciarán los 4 días a las 17:00 horas. Los cupos son limitados.
El Museo Fonck está ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar. Su teléfono es el 32-2686753, para más información o consultas pueden enviar un mail al correo difusióEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PROGRAMACIÓN
Lunes 8 de octubre 17:00 horas
17:00 - De maíz (Melissa Miledy Méndez Espadas, 9', 2017, México)
Una abuela logra que su nieta se interese en la lectura, haciendo que descubra la magia que se esconde entre las páginas de los libros a través del relato de la creación del hombre, uno de los relatos más importantes del Popol Vuh.
17:10 - La canoa de Ulises (Diego Fió, 14´, 2016, Argentina)
Itaeté y Ulises, un anciano y un adolescente guaraní, están internados en el monte construyendo una canoa. Itaeté trata de inculcarle su legado tradicional, pero el muchacho no está muy interesado. Su verdadera vocación está vinculada a la música. Es rapero. Un accidente hace que Ulises reciba y acepte el legado tradicional de la construcción de canoas.
17:25 - Saakhelu Kiwe Kame-Ofrenda a la madre tierra (Mateo Leguizamón y Alejandra Muñoz, 25´, 2016, Colombia)
Conservar la ritualidad y expresar el sentido de pertenencia y pervivencia fortaleciendo nuestros valores ancestrales de la Nación Nasa. Como una estrategia de reivindicación al derecho a la vida, este ritual sagrado nos permite profundizar nuestras proyecciones de vida desde la espiritualidad, para permanecer en el tiempo y espacio de nuestra existencia; así mismo con este ritual podamos permanecer libremente, armónicamente, con alegría, en abundancia, en igualdad ayudándonos de los unos a los otros recíprocamente.
17:50 - Paranapuã (Leonardo Sabanay 30' 2017, Brasil)
En 2004, guaraníes m’byas iniciaron la ocupación de una región en el interior de una unidad de conservación ambiental en el litoral de São Paulo. “Paranapuã” acompaña el cotidiano y cultura de esta aldea, su relación con la ciudad y con el Estado y las interferencias de ambos en la vida de esos indios que viven en la primera villa brasileña, San Vicente.
Martes 9 de octubre 17:00 horas
17:00 - Xingu Cariri Caruaru Carioca (Beth Formaggini, 92', 2015, Brasil)
Nuestro punto de partida es el encuentro. El intercambio entre lo que conocemos como “culturas populares” y “cultura pop”. Xingu Cariri Caruaru Carioca promoverá un encuentro entre los mundos que son distintos y confluente. Carlos Malta busca los orígenes de la PIFE, un pífano tradicional brasileño, mientras detecta sus transformaciones, su contexto y las dependencias mutuas que comparte con la música contemporánea.
Miércoles 10 de octubre 17:00 horas
17:00 - Tañi Ruka (Alejandro Valdeavellano, 9’, 2018, Chile)
Millaray vive con su padre Javier en Concepción, Chile. Ella insiste en ir a un viaje a la playa y Javier, contra su voluntad, termina accediendo. En la playa de Lebu Javier le recuerda a su hija que ellos solían vacacionar junto a su difunta madre en ese mismo lugar. Javier recuerda esos momentos y durante la noche Millaray sueña con su madre, despertando con una crisis respiratoria.
17:10 - Tulsa (Parviz Shojaei, 7', 2018, Irán)
Los historiadores creen que uno de los eventos más trágicos en la historia de la discriminación racial de los Estados Unidos es el asesinato de ‘Tulsa’ en 1921. Más de 300 descendientes provenientes de África fueron asesinados y 126 casas fueron destruidas.
17:20 - Tierra interior / Maa Sisälläni (Jenni Kivistö 61' 2016, Finlandia- Colombia)
En el desierto de La Guajira, situado entre el extremo norte de Colombia y Venezuela, habitan los indígenas Wayuu, que no se consideran ciudadanos de ninguno de los dos países. Una mujer finlandesa viaja a este lugar y se da cuenta que le resulta extrañamente familiar. Una observación poética de la tierra guajira y finlandesa, de sus culturas y sus misterios.
Jueves 11 de octubre 17:00 horas
17:00 - El sueño de Sonia (Diego Sarmiento, 15´,2015, Perú)
Sonia Mamani vive en Capachica, una península del Lago Titicaca (Puno, Perú). Aprendió a cocinar a los quince años y desde entonces viaja y enseña a cocinar a otras mujeres con platos tradicionales, revalorizando sus costumbres e identidad.
17:15 - Esterilizaciones forzadas: Un camino a la justicia (Rocío Westendorp, 24’, 2017, Dinamarca-Perú)
Entre los años 1996 y 2000, el gobierno del Perú, presidido por Alberto Fujimori implementó el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF), una política de Estado que violentó los derechos humanos de miles de mujeres, la mayoría de ellas indígenas, de manera sistemática y generalizada. La Comisión del Congreso de la República que investigó el caso en el 2002 estimó que en Perú se cometió genocidio contra población indígena.
17:40 - Flecha Rojiza (Diego Rojas, 30´, 2015, Argentina)
El film es un viaje íntimo por el pasado y el presente de la artista y cantautora Mapuche Beatriz Pichimalen, a la que acompañamos por distintas comunidades patagónicas de Argentina y Chile, donde la gente y sus historias son puertas al universo cultural mapuche, que permiten ver la importancia del canto, como vehículo universal de conocimiento y expresión de un pueblo hacia los demás pueblos del mundo. En cada uno de los encuentros con su gente la cantante revela no sólo enigmas de su pasado familiar, sino también aspectos ignorados de su cultura originaria.