Museo Fonck realizará taller de confección de cinta para el cabello inspirada en la cultura andina.
“Cinta para el cabello: Creación pieza textil andina”, es el nombre del taller online financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
La actividad gratuita se realizará vía ZOOM el martes 21 de febrero a las 18:30 horas, y estará encabezada por la destacada artesana textil, Renata Martinic. En ella se aprenderá a confeccionar cintas para el cabello inspiradas en el vestuario femenino de los Andes Centrales, que eran utilizadas por mujeres para adornar sus trenzas y denotar pertenencia cultural a ciertos grupos.
La extensión del taller financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), será de 90 minutos y considerará a mayores de 16 años.
Entre sus objetivos, se destaca la confección de una cinta para el cabello inspirada en técnicas ancestrales de tejido, aprender dos formas de trenzado andino y conocer sobre terminaciones de embarrilado y la incorporación de borlas.
Quienes deseen participar, podrán inscribirse a través del correo tallermuseofonck@gmail.com. Es importante destacar que los cupos son limitados, por tanto, deberán realizar el proceso de inscripción con anticipación.
En caso de querer realizar aportes voluntarios, lo podrán hacer a la cuenta bancaria de nuestro museo:
Banco: Scotiabank
Cuenta Corriente: 974205033
Titular: Corporación Museo Fonck
RUT: 71.159.800-6
Email de aviso: finanzasmuseofonck@gmail.com
Asunto depósito: Aporte voluntario taller.
Los materiales necesarios para participar son:
- Lana natural/sintética, hilo de algodón o trapillo (según preferencia) de 2 colores contrastantes.
Cabe señalar que las y los participantes, el día del taller deberán previamente tener el material cortado de la siguiente forma: 4 tiras de 2 metros de un color y 4 tiras de 2 metros de otro color. (En total: 8 tiras).
- Prensa tipo “C” o algún tipo de anclaje a una mesa o pared (cáncamo, clavo, etc.).
- Tijeras (idealmente de tela o con buen filo).
- Cono de cartón de papel higiénico.
Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.