Publicado el 17 de abril de 2025.

La invitación del museo es a reunirse en torno a las tecnologías textiles de los Andes, para así aprender a tejer un trenzado con la técnica de cruz o cuatro caras. Además, gracias a esta iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, el público podrá conocer algunos principios de la cosmovisión andina y cómo éstos se relacionan y salen a la luz a través de los textiles.

El jueves 24 de abril, a las 18:30 horas, Museo Fonck realizará el taller online y gratuito “Trenzado andino”, en el que los/as participantes —mayores de 16 años y sin dificultades de motricidad o visión— podrán aprender a tejer un cordón circular de veinticuatro hebras utilizando la técnica de trenzado andino de cuatro caras.

La actividad que es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Cultural es Colaboradoras, tendrá una duración de 90 minutos y estará encabezada por Renata Martinic Birkner, artista especializada en textiles andinos.

A través del taller las y los asistentes podrán reconocer la técnica de trenzado de cuatro caras dentro del universo textil andino y los principios de cosmovisión andina que se expresan a través del tejido. También, aprenderán a leer un patrón de tejido y tejerán un cordón de veinticuatro hebras y dos colores con diseño Ñawi (ojo).

Cabe señalar que esta técnica textil precolombina continúa vigente en los Andes centrales. Con ella se elaboran Warakas (hondas), cinturones, sogas y objetos de tipo festivo y ritual.
Para participar de esta iniciativa cultural, deberán inscribirse al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Quienes deseen aportar voluntariamente, podrán hacerlo a la cuenta bancaria del museo.
Con respecto a los materiales, necesitarán: lanas de grosor medio de dos colores contrastantes, huincha de medir, tijeras y un patrón de tejido impreso.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.